lunes, 26 de noviembre de 2012

Importancia de la planeación financiera en las empresas


La importancia de la planeación financiera en las empresas 

Todo tipo de micro o macro empresario en la actualidad debe conocer cómo se maneja el capital y eficiencia de su empresa.

En una empresa el buen manejo de información financiera define el futuro de la organización, esto conlleva saber realizar y calcular tanto balances generales como análisis de costos y así proyectar nuestra empresa a varios años.

Toda empresa debe ser capaz de definir e implementar estrategias a corto y largo plazo, para lograr los objetivos fijados. Un proceso de suma importancia es la planeación financiera o proyección financiera. 

También es muy necesario analizar si se posee rentabilidad o fluidez para lo cual existen métodos específicos los cuales si son bien aplicados y analizados nos ayudarán a tomar decisiones de importancia en la empresa, es decir inversiones ya que como sabemos los balances generales y análisis de costos dependen de esto, de todos los gastos que se efectúen y de esta manera calcular el estado financiero de la organización.

La planeación financiera es sin duda el medio ideal para ver el efecto del crecimiento o bien en su caso de la disminución de los activos o de manera contraria en los pasivos.
Las inversiones estratégicas o de crecimiento que se incluyen en la planeación son todas aquellas que son congruentes con la estrategia de la empresa.

Si se analizan los balances generales del año siguiente y realizando un estado proforma se puede llegar a proyectar en qué estado se encontrará la empresa el próximo año de esta manera se toman decisiones de inversión previsoras para evitar pérdidas.

Y además reducimos la aparición de elevados gastos financieros provocados por negociaciones desfavorables.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Como evaluar proyectos de inversión


Como evaluar proyectos de inversión

En esta unidad nuevamente expondremos de manera detallada otro tema de finanzas corporativas, esta ocasión es el tema de proyectos de inversión.
¿Cómo podemos utilizarlos?, ¿Para qué nos sirven?, será necesario citar esta y muchas más preguntas para poder analizar este tema.
Principalmente puedo decir que los proyectos de inversión sirven para que una empresa sepa la manera correcta en que debe de invertir su capital, pero ¿cómo saber que proyectos deben de emplearse?, bueno para esto existe una manera específica de evaluarlos mediante varios tipos de métodos de valuación:
El que para mí es más efectivo para evaluar algún proyecto en una empresa es el VPN, valor presente neto.
El Valor Presente Neto (VPN) es la diferencia entre el valor de mercado de una inversión y su costo. Esencialmente, el VPN mide cuánto valor es creado o adicionado por llevar a cabo cierta inversión. Sólo los proyectos de inversión con un VPN positivo deben de ser considerados para invertir.
La fórmula para calcular el VPN es la siguiente: VPN= - II + (suma de) [FEO/(1+R(r))t] + [FET/(1+R(r))n]
Dónde:
II= Inversión inicial
FEO = Flujos de efectivo de operación en el año
t = año
n = duración de la vida del proyecto en años
R(r) = tasa de rendimiento requerida del proyecto
FET: Flujo de efectivo de terminación del proyecto

Lo que hace esta ecuación es tomar los flujos de efectivo futuros que se espera que produzca el negocio y descontarlos al presente.


Existe también el TIR que consiste en encontrar tasas requeridas futuras, por la empresa que tengan mayor efectividad de inversión, sin embargo es muy complicado para la empresa encontrarla, porque se tiene que calcular con distintas tasas, haciendo esto más tardado.

Por esta razón destaco que el mejor método para analizar algún proyecto de inversión es el VPN, con este tipo de estrategias las empresas reducen su índice de caer en malas inversiones.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Tres conceptos financieros: Liquidez, Solvencia y Rentabilidad


Tres conceptos financieros: liquidez, solvencia y rentabilidad

Analizaremos nuevamente un tema como actividad de esta clase, ahora veremos que significa que una empresa tenga liquidez, solvencia o rentabilidad.

Luego de analizar de manera concreta este tema puedo decir que en una empresa es necesario que se tenga en claro el significado de estos tres aspectos que son muy importantes para la misma, ya que se refieren a la economía de la  propia empresa, y mejoran su estado financiero.

Primeramente puedo decir que una empresa debe poseer un buen grado de liquidez, ¿Qué quiere decir esto?, pues bien, como sabemos la empresa posee una cantidad definida de activos, estos a su vez siendo circulantes o fijos, siendo los más importantes los circulantes ya que estos son los que generan todas las ganancias de la empresa, es todo lo que nuestros clientes nos pagan o en su defecto nos pagarán si es a crédito, o los que nos generará ganancia, al contrario del pasivo que son todas nuestras deudas a corto plazo y largo plazo.

Este concepto se enfoca principalmente a identificar si nuestro activo cubre todas nuestras deudas a corto plazo, para poder decidir qué hacer, si se necesita inversión o apoyo de financiamiento por accionistas en caso de pérdida, etc.
En una empresa no se pueden tomar decisiones financieras solamente por tomarlas, para esto se debe tener en cuenta el estado financiero de la misma, para de esta forma no perjudicar su estabilidad y que esta nos siga generando ganancias si así lo hace o recuperarnos de una pérdida si sucede.

Pero no solo se debe tomar en cuenta la liquidez, también debemos saber que tanta solvencia poseemos como organización, esto se refiere casi a lo mismo que la liquidez pero a diferencia de que la solvencia es la capacidad de financiar deudas a largo plazo, porque digo que casi se refieren a lo mismo, bueno pues en realidad la solvencia depende de la liquidez que posea la empresa, si en esta hay un fuerte desequilibrio entre activos circulantes y pasivos circulantes  no se obtiene el suficiente capital para financiar todos los gastos de la empresa por lo tanto se le da prioridad a algunas otras actividades y las deudas se acumulan.

Como empresa es necesario que se tenga procesos de prevención, en caso de contar con alguna perdida en cualquier ámbito, de esta manera cuando la empresa no sea liquida o solvente se podrá recuperar de manera rápida sin llegar a la quiebra, como con la ayuda de accionistas o distintos tipos de estrategias.
Otro concepto que debemos tener en cuenta es la rentabilidad de la empresa, se dice que es rentable cuando el beneficio que brinda un bien es elevado a comparación de los gastos que lo originaron.
Es decir una empresa es rentable cuando obtiene un porcentaje elevado de beneficio para ésta, por cada peso que se genera.
Si no se es rentable no se va poseer ganancia porque en realidad la rentabilidad es la cantidad de ventas atribuidas a la empresa y que estas a su vez dejen cierto porcentaje de ganancia.

Por último puedo concluir que una empresa debe tener amplio conocimiento en estos aspectos para lograr todos sus objetivos, así se tendrá una buena organización, de todo el capital, tomando buenas decisiones de inversión o financiamiento y lo más importante en el momento indicado para evitar una quiebra o insatisfacción del cliente que también es una de las consecuencias más importantes de una mala organización.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Conociendo el Sistema Financiero Mexicano


CONOCIENDO EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

Al momento de analizar el texto mandado por la maestra de Finanzas Corporativas, me pude dar cuenta de lo amplio que es el ámbito financiero en nuestro país y la manera fácil en que fluye.
Muchos de nosotros tal vez pensaremos que solamente las empresas grandes o las personas con más capital en México merecen saber sobre la situación financiera del país, sin embargo esto no es así, se han establecido muchos programas de transparencia para que cada uno de los habitantes del mismo, conozcan toda la situación económica, ya que todos y cada uno de nosotros somos responsables y principalmente afectados por estas situaciones, por lo tanto merecemos saber en qué se gasta todo lo que nuestro país produce y de qué manera podemos hacer mucho más eficiente y duraderas nuestras ganancias económicas.

En el Sistema Financiero Mexicano se han implementado muchas organizaciones para todas las necesidades de la economía del país y de los pequeños y grandes contribuyentes que en este habitan.

En el pasado el llamado crédito o préstamos de dinero, solamente era otorgado a grandes empresas las cuales deberían tener los ingresos suficientes para poder pagar, pero debido al avance de las técnicas de administración y la situación del país, ah sido necesario mantener el flujo de dinero en un ámbito más grande y no solamente centrarse en los grandes contribuyentes si no también en los pequeños.

Ahora es posible que los pequeños contribuyentes obtengan de manera muy fácil un crédito creando un ahorro y protegiendo su dinero y posteriormente para financiar este dinero a las pequeñas empresas, incrementando las pymes, dichas entidades responsables de estos beneficios son las de ahorro y crédito popular conformadas por varias instituciones de esta manera el flujo de economía se vuelve mayor en el país porque cada día existen más pequeños emprendedores capaces de volverse más grandes, favoreciendo de esta manera el sistema bursátil de sociedades anónimas.

Un ejemplo claro de institución de ahorro y crédito popular es la institución llamada Banco Azteca, el cual en su mismo lema dice, “Cambiamos la banca, cambia tu también”, destacando ya lo dicho.
Otro beneficio que se ah implementado para los mexicanos es el de los seguros y fianzas, dichas organizaciones pertenecientes a la Comisión Nacional de seguros y Fianzas están encargadas de proteger a los mexicanos de diversos siniestros, por cierta contribución monetaria, otorgando un beneficio.

De manera personal pienso que todas estas organizaciones se han creado nada más y nada menos para que la economía en nuestro país no solo se centre en unas pocas personas, si no que todos tengamos la oportunidad de emprender una empresa pequeña y tener gran éxito favoreciendo a toda la sociedad.
Por esta razón debemos estar bien informados sobre todos estos programas y si nos es posible llevarlos a cabo con toda transparencia, experiencia y conocimiento.