jueves, 13 de septiembre de 2012

Conociendo el Sistema Financiero Mexicano


CONOCIENDO EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

Al momento de analizar el texto mandado por la maestra de Finanzas Corporativas, me pude dar cuenta de lo amplio que es el ámbito financiero en nuestro país y la manera fácil en que fluye.
Muchos de nosotros tal vez pensaremos que solamente las empresas grandes o las personas con más capital en México merecen saber sobre la situación financiera del país, sin embargo esto no es así, se han establecido muchos programas de transparencia para que cada uno de los habitantes del mismo, conozcan toda la situación económica, ya que todos y cada uno de nosotros somos responsables y principalmente afectados por estas situaciones, por lo tanto merecemos saber en qué se gasta todo lo que nuestro país produce y de qué manera podemos hacer mucho más eficiente y duraderas nuestras ganancias económicas.

En el Sistema Financiero Mexicano se han implementado muchas organizaciones para todas las necesidades de la economía del país y de los pequeños y grandes contribuyentes que en este habitan.

En el pasado el llamado crédito o préstamos de dinero, solamente era otorgado a grandes empresas las cuales deberían tener los ingresos suficientes para poder pagar, pero debido al avance de las técnicas de administración y la situación del país, ah sido necesario mantener el flujo de dinero en un ámbito más grande y no solamente centrarse en los grandes contribuyentes si no también en los pequeños.

Ahora es posible que los pequeños contribuyentes obtengan de manera muy fácil un crédito creando un ahorro y protegiendo su dinero y posteriormente para financiar este dinero a las pequeñas empresas, incrementando las pymes, dichas entidades responsables de estos beneficios son las de ahorro y crédito popular conformadas por varias instituciones de esta manera el flujo de economía se vuelve mayor en el país porque cada día existen más pequeños emprendedores capaces de volverse más grandes, favoreciendo de esta manera el sistema bursátil de sociedades anónimas.

Un ejemplo claro de institución de ahorro y crédito popular es la institución llamada Banco Azteca, el cual en su mismo lema dice, “Cambiamos la banca, cambia tu también”, destacando ya lo dicho.
Otro beneficio que se ah implementado para los mexicanos es el de los seguros y fianzas, dichas organizaciones pertenecientes a la Comisión Nacional de seguros y Fianzas están encargadas de proteger a los mexicanos de diversos siniestros, por cierta contribución monetaria, otorgando un beneficio.

De manera personal pienso que todas estas organizaciones se han creado nada más y nada menos para que la economía en nuestro país no solo se centre en unas pocas personas, si no que todos tengamos la oportunidad de emprender una empresa pequeña y tener gran éxito favoreciendo a toda la sociedad.
Por esta razón debemos estar bien informados sobre todos estos programas y si nos es posible llevarlos a cabo con toda transparencia, experiencia y conocimiento.