miércoles, 10 de octubre de 2012

Tres conceptos financieros: Liquidez, Solvencia y Rentabilidad


Tres conceptos financieros: liquidez, solvencia y rentabilidad

Analizaremos nuevamente un tema como actividad de esta clase, ahora veremos que significa que una empresa tenga liquidez, solvencia o rentabilidad.

Luego de analizar de manera concreta este tema puedo decir que en una empresa es necesario que se tenga en claro el significado de estos tres aspectos que son muy importantes para la misma, ya que se refieren a la economía de la  propia empresa, y mejoran su estado financiero.

Primeramente puedo decir que una empresa debe poseer un buen grado de liquidez, ¿Qué quiere decir esto?, pues bien, como sabemos la empresa posee una cantidad definida de activos, estos a su vez siendo circulantes o fijos, siendo los más importantes los circulantes ya que estos son los que generan todas las ganancias de la empresa, es todo lo que nuestros clientes nos pagan o en su defecto nos pagarán si es a crédito, o los que nos generará ganancia, al contrario del pasivo que son todas nuestras deudas a corto plazo y largo plazo.

Este concepto se enfoca principalmente a identificar si nuestro activo cubre todas nuestras deudas a corto plazo, para poder decidir qué hacer, si se necesita inversión o apoyo de financiamiento por accionistas en caso de pérdida, etc.
En una empresa no se pueden tomar decisiones financieras solamente por tomarlas, para esto se debe tener en cuenta el estado financiero de la misma, para de esta forma no perjudicar su estabilidad y que esta nos siga generando ganancias si así lo hace o recuperarnos de una pérdida si sucede.

Pero no solo se debe tomar en cuenta la liquidez, también debemos saber que tanta solvencia poseemos como organización, esto se refiere casi a lo mismo que la liquidez pero a diferencia de que la solvencia es la capacidad de financiar deudas a largo plazo, porque digo que casi se refieren a lo mismo, bueno pues en realidad la solvencia depende de la liquidez que posea la empresa, si en esta hay un fuerte desequilibrio entre activos circulantes y pasivos circulantes  no se obtiene el suficiente capital para financiar todos los gastos de la empresa por lo tanto se le da prioridad a algunas otras actividades y las deudas se acumulan.

Como empresa es necesario que se tenga procesos de prevención, en caso de contar con alguna perdida en cualquier ámbito, de esta manera cuando la empresa no sea liquida o solvente se podrá recuperar de manera rápida sin llegar a la quiebra, como con la ayuda de accionistas o distintos tipos de estrategias.
Otro concepto que debemos tener en cuenta es la rentabilidad de la empresa, se dice que es rentable cuando el beneficio que brinda un bien es elevado a comparación de los gastos que lo originaron.
Es decir una empresa es rentable cuando obtiene un porcentaje elevado de beneficio para ésta, por cada peso que se genera.
Si no se es rentable no se va poseer ganancia porque en realidad la rentabilidad es la cantidad de ventas atribuidas a la empresa y que estas a su vez dejen cierto porcentaje de ganancia.

Por último puedo concluir que una empresa debe tener amplio conocimiento en estos aspectos para lograr todos sus objetivos, así se tendrá una buena organización, de todo el capital, tomando buenas decisiones de inversión o financiamiento y lo más importante en el momento indicado para evitar una quiebra o insatisfacción del cliente que también es una de las consecuencias más importantes de una mala organización.