lunes, 26 de noviembre de 2012

Importancia de la planeación financiera en las empresas


La importancia de la planeación financiera en las empresas 

Todo tipo de micro o macro empresario en la actualidad debe conocer cómo se maneja el capital y eficiencia de su empresa.

En una empresa el buen manejo de información financiera define el futuro de la organización, esto conlleva saber realizar y calcular tanto balances generales como análisis de costos y así proyectar nuestra empresa a varios años.

Toda empresa debe ser capaz de definir e implementar estrategias a corto y largo plazo, para lograr los objetivos fijados. Un proceso de suma importancia es la planeación financiera o proyección financiera. 

También es muy necesario analizar si se posee rentabilidad o fluidez para lo cual existen métodos específicos los cuales si son bien aplicados y analizados nos ayudarán a tomar decisiones de importancia en la empresa, es decir inversiones ya que como sabemos los balances generales y análisis de costos dependen de esto, de todos los gastos que se efectúen y de esta manera calcular el estado financiero de la organización.

La planeación financiera es sin duda el medio ideal para ver el efecto del crecimiento o bien en su caso de la disminución de los activos o de manera contraria en los pasivos.
Las inversiones estratégicas o de crecimiento que se incluyen en la planeación son todas aquellas que son congruentes con la estrategia de la empresa.

Si se analizan los balances generales del año siguiente y realizando un estado proforma se puede llegar a proyectar en qué estado se encontrará la empresa el próximo año de esta manera se toman decisiones de inversión previsoras para evitar pérdidas.

Y además reducimos la aparición de elevados gastos financieros provocados por negociaciones desfavorables.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Como evaluar proyectos de inversión


Como evaluar proyectos de inversión

En esta unidad nuevamente expondremos de manera detallada otro tema de finanzas corporativas, esta ocasión es el tema de proyectos de inversión.
¿Cómo podemos utilizarlos?, ¿Para qué nos sirven?, será necesario citar esta y muchas más preguntas para poder analizar este tema.
Principalmente puedo decir que los proyectos de inversión sirven para que una empresa sepa la manera correcta en que debe de invertir su capital, pero ¿cómo saber que proyectos deben de emplearse?, bueno para esto existe una manera específica de evaluarlos mediante varios tipos de métodos de valuación:
El que para mí es más efectivo para evaluar algún proyecto en una empresa es el VPN, valor presente neto.
El Valor Presente Neto (VPN) es la diferencia entre el valor de mercado de una inversión y su costo. Esencialmente, el VPN mide cuánto valor es creado o adicionado por llevar a cabo cierta inversión. Sólo los proyectos de inversión con un VPN positivo deben de ser considerados para invertir.
La fórmula para calcular el VPN es la siguiente: VPN= - II + (suma de) [FEO/(1+R(r))t] + [FET/(1+R(r))n]
Dónde:
II= Inversión inicial
FEO = Flujos de efectivo de operación en el año
t = año
n = duración de la vida del proyecto en años
R(r) = tasa de rendimiento requerida del proyecto
FET: Flujo de efectivo de terminación del proyecto

Lo que hace esta ecuación es tomar los flujos de efectivo futuros que se espera que produzca el negocio y descontarlos al presente.


Existe también el TIR que consiste en encontrar tasas requeridas futuras, por la empresa que tengan mayor efectividad de inversión, sin embargo es muy complicado para la empresa encontrarla, porque se tiene que calcular con distintas tasas, haciendo esto más tardado.

Por esta razón destaco que el mejor método para analizar algún proyecto de inversión es el VPN, con este tipo de estrategias las empresas reducen su índice de caer en malas inversiones.